Opciones de recarga doméstica: Sexto consejo para elegir vehículo eléctrico
Polémica sobre los e-fuels: Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros

Mercedes SABE que no hay camino con los combustibles sintéticos. Mercedes Entiende que los coches eléctricos son superiores ya a día de hoy y no va a meter un duro en fantasías, toda inversión va a ir al eléctrico. Se como Mercedes. https://t.co/liECv88Ikn
— Str600 (@Strowkyt600) April 27, 2023
La frase más significativa, en medio de las típicas loas tecnooptimistas: "Eso es una completa tontería. Mire la física de hacer e-fuels. No tenemos suficiente energía para todos, entonces ¿por qué desperdiciarla en combustibles sintéticos?” https://t.co/ZfnFgK3TXa
— Antonio Turiel (@amturiel) April 18, 2023
Osakidetza, Servicio Vasco de Salud, líder europeo en movilidad eléctrica


Desvirtualización de la Junta de AUVE
- Viernes 15 de julio de 2022, hacia las 12:00 en el PDR del Puerto Deportivo de Getxo. Asistentes confirmados: Salvador Ejarque y Mikel Agirregabiria, Presidentes saliente y entrante de AUVE. Será un encuentro rápido para conversar sobre temas presentes y futuros. Imágenes de la reunión con Montse y Carmen.
- El domingo 17 de julio, como actos informales, vicepresidente Juan Manuel Moya y presidente, con familia, así como el Delegado de Bizkaia Gorka Retes, acudiremos por la mañana a Torre Loizaga en Galdames (la única colección en Europa con todos los modelos de Rolls-Royce fabricados entre 1910 y 1990) y a la tarde a la exposición Motion en el Museo Guggenheim Bilbao. Las visitas se modificaron por la ola de calor centrándose en Bilbao, Leioa y Getxo. Imágenes del encuentro, también con Iratxe, Maribel y Carmen.
- Lunes 18 de julio de 2022, hacia las 11:00 en el Domicilio Social de AUVE, Gran Vía de Don Diego López de Haro, 77, 1º IZQ, 48011 Bilbao. Asistentes confirmados: Anfitriona y Vocal de Reclamaciones en AUVE, Anastasia Lorenzo; Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya y Presidente Mikel Agirregabiria. Acudirán también Gorka Retes, Delegado de Bizkaia y el Subdelegado Néstor Lázaro (si bien finalmente no pudo acudir).
- Sábado 23 de julio de 2022 a las 19:00 horas con entrada gratuita en el Opengune del 30º Euskal Encounter en el Bilbao Exhibition Center (BEC) de Barakaldo. Fusión de miembros de AUVE y frikis de la #30EE.
- También estamos programando un calendario que pronto anunciaremos, con otras desvirtualizaciones entre Zaragoza y Teruel, o en Cataluña, quizá pasando por Huesca, con Albert Sagarra, Vocal de Eventos,... También están en cartera, otras citas en Alicante-Murcia, Madrid-VEM, Canarias,... El objetivo es ir estrechando lazos interpersonales,...
Horas de sol entre Getxo y Pilar de la Horadada


- 10. PALERMO. Sicilia cuenta con tres ciudades en este ranking de horas de sol. Palermo, su capital, tiene alrededor de unas 340 horas de sol al mes y una temperatura media de 19º.
- 9. GRANADA. Tantos recuerdos y tantos atractivos que no sabemos por dónde empezar. Uno más: sus horas de sol. Cuenta con 341 horas de sol y una media de 17 grados.
- 8. LAS PALMAS. No hay sol como el de las Canarias. La capital de Gran Canaria y la ciudad más grande de las Canarias, es una base popular para los viajeros que buscan explorar las islas volcánicas.
- 7. NIZA. La capital del departamento de los Alpes Marítimos y situada en la Costa Azul, con 342 horas de sol y una media de 17º. Niza ofrece a los visitantes playas de arena, excelentes bares y restaurantes, una abundante oferta cultural y arquitectónica y, por si fuera poco, un clima fantástico, y su cercanía a Mónaco.
- 6. VALENCIA. Con una media de 343 horas de sol al mes. Situada en la costa sureste de España, esta ciudad portuaria es una auténtica delicia para visitar si deseas una escapada urbana combinada con una escapada a la playa.
- 5. MESSINA. Con una media de 345 horas de sol al mes, volvemos a Italia, a Messina, la tercera ciudad más grande de la isla de Sicilia. Esta ciudad portuaria es un próspero destino turístico de cruceros y está situada en el extremo noreste de la isla.
- 4. MÁLAGA. Por algo se le denomina Costa del Sol. Es la cuarta ciudad del ranking con 345 horas y una temperatura media de 20º. Y una de las mejores ciudades para vivir.
- 3. MURCIA. ¿Quién puede resistirse a los encantos de Cala Cortina, elegida como una de las mejores playas de España? Murcia, además de playas únicas, tiene mucho sol. Un total de 346 horas y 20º de temperatura. La parte costera de la región se conoce en realidad como la Costa Cálida debido a su microclima, que hace que la región sea cálida y con aguas templadas durante todo el año.
- 2. CATANIA. Con una media de 347 horas de sol al mes. Situada en la costa oriental de Sicilia, Se encuentra a los pies del famoso volcán activo, el Etna. El casco antiguo barroco de Catania es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por lo que los amantes de la historia y la cultura se maravillarán al contemplar lugares como el Palacio Biscari y la Plaza del Duomo. Para aprovechar el buen tiempo, hay que dirigirse a sus playas. La conocida como “la playa” cuenta con 18 km de arenal.
- 1. ALICANTE. Con una media de 349 horas de sol al mes y una temperatura media de 19º, Alicante es el destino definitivo para los viajeros que buscan el sol. La ciudad es conocida por su impresionante litoral de la Costa Blanca, que ofrece amplias playas públicas en las que se puede tomar el sol en la arena o lanzarse al agua y probar algunos deportes acuáticos.

Getxo, primero de los 53 Municipios que visitaremos en 2022

#Getxo, primero de los #53Municipios que visitaremos en 2022

Ecosistema de voluntariado en Bizkaia y en Euskadi para personas con tiempo libre

¿Te has jubilado y no has decidido todavía en qué puedes seguir colaborando? Algo parecido me sucedió hace dos años y medio. He recorrido diversas opciones, me he incorporado incluso a varias Juntas y estas son mis recomendaciones.
En primer lugar acércate al Centro Social más próximo de tu barrio o municipio. Inscríbete y entérate de sus propuestas. Si te parecen poco interesantes para tu caso por cualquier motivo (edad, temática,...), ofrécete para dinamizar esas nuevas posibilidades. En algunos municipios, como Getxo, existen redes de entidades de voluntariado como Sarekide Getxo.
En segundo lugar, infórmate en la Asociación Territorial que te corresponda: Nagusiak en Bizkaia, Agijupens en Gipuzkoa y Las Cuatro Torres en Araba. También puedes informarte en Euskofederpen, la Federación Vasca que componen estas tres agrupaciones provinciales de la CAPV. Recientemente desde Nagusiak.org hemos publicado esta recomendable Guía de Mayores Online.
A escala estatal nos agrupamos en Mayores UDP (Unión Democrática de Pensionistas), que siempre está reclutando voluntariado (ahora mismo con este formulario). En Europa formamos parte de AGE Platform Europe.
También debe destacarse en Euskadi Nagusilan, que reúne el voluntariado de la CAPV para acompañar a las personas mayores en situación de soledad no deseada, con iniciativas como Hilo de Plata. Además promueve el envejecimiento activo mediante el compromiso solidario, cubriendo necesidades de apoyo social y afectivo. Entre otras, debe citarse Hartu Emanak, Asociación para el Aprendizaje Permanente y la Participación Social de las Personas Mayores en Bizkaia.

Para conocer las ONGs de Euskadi, existe Sareen Sare, que reúne el Tercer Sector Social de Euskadi. Integra organizaciones de iniciativa ciudadana y sin ánimo de lucro, que impulsan el interés general y la defensa de los derechos de todas las personas, con especial atención a aquellas que están en situación de mayor vulnerabilidad. La base social de las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi está compuesta por voluntariado mayoritariamente, por personas y grupos afectados por distintas condiciones de exclusión, discapacidad, dependencia o desprotección, por personas asociadas y profesionales remuneradas.
Este tercer sector se distingue del sector público (primer sector) y del sector mercantil-lucrativo (segundo sector). Los datos del Libro Blanco del Tercer Sector Social en Euskadi dan cuenta de la dimensión del Tercer Sector Social vasco: 3.500 entidades con sede y actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que agrupan 125.000 personas voluntarias y 36.000 personas empleadas. Representan el 2,2% del PIB de la CAPV.
Si específicamente te interesan las ONG+D (con D de Desarrollo), consulta con la Coordinadora de ONGDs de Euskadi. Ofrece un listado muy elaborado por provincias, sectores (educactivo, salud, investigación, comercio justo,...) y continentes que seguro puede guiarte en la elección de dónde puedes colaborar mejor.
Centrándonos en Bizkaia, Bolunta apuesta por el trabajo en red y favorecemos la creación de espacios y redes de colaboración y aprendizaje entre las organizaciones, generando sinergias y estrategias compartidas, poniendo en relación experiencias, construyendo una identidad de sector, haciendo de bolunta un proyecto del sector. Sita en al inicio de la c/ Ronda, s/n, 48005 Bilbao.
En ese mismo lugar, en la planta 1ª, BBK Sasoiko es una innovadora propuesta social destinada a la activación de las personas mayores, pero con intencionalidad intergeneracional. Nacida a mediados de 2019, está desplegándose en campos diversos de gran interés. En este momento, tras uno de los numerosos talleres de formación, por ejemplo estamos ampliando personas que quieran colaborar en un blog colectivo titulado "Despertar a la escritura", al cual invitamos a quien quiera sumarse.