Mostrando las entradas para la consulta horadada ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta horadada ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Incendio en Riomar, Pilar de la Horadada (Alicante)

Ha sido solamente un pequeño incendio de matorrales, rápida y eficazmente controlado por bomberos y policía. Pero es una muestra más del cambio climático que vemos por doquier. Porque nunca en 36 años que hemos veraneado aquí, desde 1988, hemos visto nada tan cercano. 

Lo cotidiano no lo advertimos, pero el calor que hemos sufrido en tantas ocasiones este verano, en distintas latitudes, demuestra (además de innumerables estudios científicos) la gravedad de la realidad que vivimos y la urgencia de actuar decididamente ante semejante #EmergenciaClimática.
Incendio en Riomar, Pilar de la Horadada (Alicante)
Álbum de imágenes.
Ocho vídeos de la impecable intervención de los servicios de emergencia.      

Lo público bien entendido

Limpieza de aceras por las vecinas
Con esta imagen tomada muy de mañana en Torre de la Horadada (un barrio costero de Pilar de la Horadada) iniciamos una serie de fotos comentadas de nuestros paseos matutinos, con leves reflexiones que acontecen al ir caminando. 

Se muestra, tomada la foto a cierta distancia para no incomodar a nuestras dos protagonistas, cómo dos vecinas de aceras opuestas concluyen la limpieza de su respectiva casa fregando la parte de acera que está al frente de su domicilio. 

Un magnífico ejemplo de entender perfectamente qué es lo público, algo común que hemos de cuidar entre todos. Con naturalidad, estas dos amas de casa nos ofrecen toda una lección de civismo.
  Aparcando en medio de dos plazas 
Y un contraejemplo, también en foto de lo compartido mal comprendido: Un coche de alquiler conducido por una elegante madre británica (con dos hijos menores) que aparca en medio de dos plazas en un aparcamiento atestado de coches en un McDonald's. Y, tras la comida, tan ancha se despide moviendo su coche como si mereciese en doble de espacio que el resto de los mortales.

Área Natural Río Seco en Pilar de la Horadada

 
El Río Seco es una rambla de avenidas que recibe aguas de filtraciones de cultivos. En amplias zonas del itinerario, las paredes de arenisca amarillenta presentan formaciones bellísimas originadas por la erosión, mostrando abundantes estratos de concentración de conchas. 

En el Plioceno II, la zona podría haber estado situada en una plataforma somera muy cercana a la linea de costa donde ocasionalmente debido a las tormentas, se produciría un depósito de organismos marinos arrastrados por ellas. 
El Río Seco es el último reducto de especies ligadas a medios fluviales del término municipal. Romeros, tomillos, lentiscos, estepas blancas y palmitos, bordean a las eneas, los juncos y los carrizales. Garroferos, tarajes, retamas, efedras y esparto constituyen sólo una pequeña muestra de la riqueza botánica que el recorrido alberga. 
Apreciar la variedad zoológica del recorrido exige paciencia y suficiente sigilo. Es posible observar al martín pescador y al abejaruco y disfrutar del canto del ruiseñor y del mirlo mientras el curioso petirrojo merodea a pocos metros. Búhos reales y chicos, águilas perdiceras, culebreras y calzadas, cernícalos, pitos reales, abubillas y carboneros; erizos, conejos y lagartos ocelados, lagartijas colilargas,... encabezarían un amplio catálogo de especies junto a un sinfín de invertebrados. 

El itinerario constituye un preciado ecosistema extremadamente condicionado por el impacto humano. De la colaboración de toda la población depende que este rincón lleno de vida pueda ser conocido, respetado y disfrutado por muchas generaciones.
  Área Natural Río Seco en Pilar de la Horadada

Una semana sin wifi, pero con 3G

Vuelo Ida Bilbao - Madrid - Los Angeles
Como cuando el Sandy arrasó el Caribe y Estados Unidos, pero esta vez por razones trabacavacionales estamos unos días sin conexión fija (por ADSL o cable-módem). Esperamos sobrevivir con wifi de amigos, wifi de lugares donde estaremos,... y mucho 3G en los smartphones, tablets y USBs para el portátil que todavía llevaremos, aunque hemos dudado al respecto.

Para quienes nos leen pueden seguir viendo nuestras galerías en Flickr (que seguiremos acrecentando diariamente con nuestro Instagram), nuestro vídeos de YouTube y releyendo alguno de nuestros 7.000 viejos posts de este vuestro blog (mirad en la barra lateral derecha, agrupados por meses de hace más de diez años).

También se puede releer por temáticas, con gran diversidad acumulan más de 40 entradas los siguientes ámbitos:  educación (2145) autoayuda (937) fotos (888) vídeos (856) web2.0 (770) citas (722) humor (685) historia (535) euskadi (469) política (458) metáforas (452) paz (405) trucos (397) familia (392) ética (390) futuro (371) getxo (367) arte (356) bilbao (354) tecnología (352) ocio (345) solidaridad (335) felicidad (333) conmemoraciones (327) ingenio (327) amistad (324) viajar (319) opinión (317) pasatiempos (309) ciencia (297) libros (295) música (287) economía (267) autorrefencias (260) comunicación (246) sociedad (197) juventud (194) cine (193) bizkaia (186) amor (182) naturaleza (168) democracia (167) imágenes (164) salud (162) alicante (159) poesía (158) trabajo (152) innovación (139) getxoblog (130) motor (125) ecología (120) polírica (118) presentaciones (117) gastronomía (106) euskara (99) infancia (98) religión (90) deporte (88) pilar de la horadada (87) france (80) españa (78) top (75) aprendices (69) europa (69) publicidad (69) hdr (66) TED (61) ikasbloggers (60) televisión (60) matemáticas (58) física (56) biografías (55) lenguaje (54) twitter (53) cuentos (47) igualdad (47) microblogging (47) kideak (46) eeepc (42) blogger (41) mapa (41) arquitectura (40),...
Crepúsculo en Pilar de la Horadada (Alicante)

Nuestra bandera favorita...

Bandera azul en Mil Palmeras

Estemos donde estemos, en Getxo (Bizkaia, País Vasco) o en Pilar de la Horadada (Alicante, País Valenciano), podemos disfrutar de nuestra banderola predilecta... Una enseña que agrupa y que no enfrenta, por la que nunca nadie ha muerto, ni -menos aún- jamás se matado a nadie. No es fácil conseguir uno de estos estandartes, y sólo se logra con esfuerzo compartido y mantenido.

Es una bandera que reúne y no separa, emitida por una entidad relacionada con la educación, que anima a acudir a determinados lugares a gentes de procedencia muy diversa para disfrutar conviviendo allí . Está presente en sitios plácidos (sobre todo en Europa y otros países avanzados, y casi siempre en playas de las costas), en entornos de belleza, de encuentro y de amistad que invitan a sumergirse en su seno.

Siempre hemos preferido vivir allí donde se exhibe como un símbolo de paz y de naturaleza, como prueba de respeto a los demás y al medio ambiente, como testigo de ecología sostenible, de seguridad y urbanismo, de tierra y agua de calidad,...

Este año, Getxo ha merecido que ondee en tres amplios lugares de referencia y descanso, y Pilar de la Horadada puede mostrarla en cuatro grandes espacios (ver mapa) de vacación y sosiego. Los colores celeste-marino y blanco pacífico de esta insignia casi son garantía de felicidad. Por supuesto, hablamos de... la bandera azul, distintivo que anualmente otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental.
Nota bene: Si alguien esperaba algo más político políRico, que lea nuestra patria es...

Metamorfosis de un kiosko en Mil Palmeras (Pilar de Horadada)

Metamorfosis de un kiosko en Mil Palmeras
Un kiosko junto a la playa es la mejor metáfora del verano. Su transformación del día a la noche, o del verano al invierno, es el mejor parámetro que mide personas a su alrededor, temperatura ambiente o el paso del reloj o el calendario.

Las imágenes se corresponden a un reconocido kiosko que durante años ha alegrado la vida de residentes y visitantes de la playa de Mil Palmeras. Casi tres generaciones de mujeres han atendido este Kiosco Lola en los últimos más de treinta años,... Ahora ofrecen menos periódicos en papel, pero los sempiternos helados, colchonetas o sillas para disfrutar de esta localidad Pilar de la Horadada y de su célebre AlicanTerapia.  
Metamorfosis de un kiosko en Mil Palmeras
Ambas fotos están tomadas en el transcurso de una cena ligera.
Menos de 60 minutos separan ambas imágenes, al anochecer de ayer.
Y sí, todo lo que estaba expuesto se recogió y cupo en el interior del kiosko. 

Esperando las vacaciones...


Ya estamos en verano, y dentro de un mes estaremos en Alicante,... ¡Qué bien sienta la AlicanTerapia, la mejor Geoterapia, o terapia por cambio geográfico!
Añorando las playas de Pilar de la Horadada (Alicante).
Remodelación del Parque Condesa Villar de Felices
O su cercana y polifacética provincia de Murcia, como en la imagen de Aitor Agirregabiria recogida en San Pedro del Pinatar.

Felicidad, experiencias y el recuerdo que dejan,...

Daniel Kahneman, psicólogo y Premio Nobel en Economía en 2002, fundador de la economía conductual revela cómo nuestro "yo que tiene experiencias" y nuestro "yo que recuerda" perciben la felicidad de manera diferente. Esta nueva revelación tiene profundas implicaciones para la economía, las políticas públicas... y nuestra propia conciencia de nosotros mismos.

El factor tiempo, la duración, apenas tiene influencia en la historia que recordamos de lo que vivimos. Influye, sobre todo, el final que condiciona nuestro recuerdo. Nos descubre nuestros dos yos: el yo que experimenta el presente vivo y el yo que recuerda el pasado vivido. Ambas identidades mantienen muy diferentes nociones de lo que es la felicidad.

Daniel Kahneman también nos habla del Estudio sobre Felicidad de UP-TNS Gallup, de muy recomendable lectura. Y esa Encuesta Gallup da una cifra: 60.000 $/año (para los norteamericanos). Ese el salario de la felicidad. Por encima de esa cifra, ganar más dinero no aporta más felicidad,... al yo que vive la experiencias (aunque sí lo haya al yo que recrea, recuerda, su historia). Por eso, quizá sea cierto que el dinero no da la felicidad (siempre que se cuente con ese mínimo de 43.600€ al cambio). 

Obligado es realizar el experimento mental sobre las próximas vacaciones que nos propone Daniel Kahneman. En nuestro caso, nos ratifica que acudir a nuestra habitual AlicanTerapia en Pilar de la Horadada (Alicante) es una magnífica elección. Muy recomendable su libro «Pensar rápido, pensar despacio», que se puede leer íntegramente en este enlace de Google Books.

Muchas más con la etiqueta TED..

Nueva pasarela de Mil Palmeras

La nueva pasarela ya está en Mil Palmeras. El puente derruido por la Dana, que ha mantenido desde hace cuatro años incomunicada vía peatonal la urbanización con La Torre de la Horadada llegaba a su destino tras recorrer los aproximadamente 900 kilómetros desde Asturias, donde ha sido ensamblada. El puente ha llegado en dos secciones montadas sobre grandes remolques. Su montaje en la desembocadura del Río Seco se ha realizado en los últimos días.

Partida en dos secciones que han sido transportadas a bordo de dos remolques de gran tonelaje, su entrada en Mil Palmeras ha levantado la expectación de decenas de curiosos que no querían perderse el 'espectáculo'. Tras una dificultosa maniobra, para la que se ha tenido que vaciar la calle Fernando de Rojas de coches, se ha colocado toda la estructura en paralelo a una de las orillas de la rambla y este mismo jueves se juntarán las dos piezas.

Los trabajos para su montaje deberán esperar un poco más para que la grúa pueda elevar la pasarela con seguridad y la coloque sobre los dos pilares de hormigón que sustentarán la estructura hecha íntegramente en madera. El motivo es que las últimas lluvias y, por tanto, la humedad del terreno no es la recomendable para que ejecutar este paso todavía.
Rotura de la pasarela del Río Seco de Mil Palmeras
Vídeo del otoño de 2019 cuando quedó destruido.

La nueva infraestructura tan demandada por los vecinos, una vez montada sobre el cauce, dejará bajo ella un solo vano de 36,66 metros de largo y con una anchura total de 3,50 metros, de los cuales 2,50 metros son de ancho útil apoyando sobre los dos estribos de hormigón. La pasarela la constituye una cercha de madera con forma de arco sin pilares intermedios para dar cumplimiento a la exigencia de la Confederación Hidrográfica del Segura y el Servicio Territorial de Costas de la Generalitat de mejorar la capacidad de desagüe del río. Los permisos de ambas instituciones, según el Ayuntamiento, han demorado los trámites administrativos más de dos años.

El 24 de agosto de 2022 el Consistorio pilareño publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el pliego técnico y administrativo para la contratación de las obras. El 8 de noviembre la mesa de contratación valoró como la mejor oferta la de la mercantil Infraestructuras y Ferrocarriles S.L. Los trabajos tienen un valor de 290.080,56 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cinco meses.
Nueva pasarela de Mil Palmeras en 2023

Dehesa de Campoamor

Dehesa de Campoamor es una zona costera que pertenece al municipio de Orihuela situado en la provincia de Alicante (España), colindante al sur con el municipio de Pilar de la Horadada.

Los orígenes de la urbanización están unidos al poeta Ramón de Campoamor (biografía y obra), que siendo Gobernador de la Provincia de Alicante en torno a 1854 tras contraer matrimonio con Guillermina O´Gorman compró la Dehesa de Matamoros, pasando a su actual denominación.

El escritor estuvo toda su vida muy ligado a este lugar, al que volvió temporalmente en 1868 durante el levantamiento republicano de Madrid para refugiarse con su familia y más tarde, en 1890, tras la muerte de su esposa para su retiro definitivo.

Mercadona, Costco y Lidl, gracias por vuestro apoyo a la movilidad eléctrica y sostenible

Lidl, gracias por tu apoyo a la movilidad eléctrica y sostenible
Hemos de reconocer la gran labor que algunas cadenas de supermercados cumplen como pioneras destacadas en apoyo a la movilidad eléctrica y sostenible. Las ganadoras desde hace años y que perduran en su esfuerzo son Mercadona (inequívoca gran vencedora) y Lidl (segunda cadena muy destacada sobre el resto). Ambas disponen de Puntos De Recarga (PDR), gratuitos, en muchas de sus instalaciones. Como simple ejemplo, estas dos imágenes recientes en dos establecimientos muy cercanos de Alicante y Murcia.

Por supuesto que son nuestros predilectos en ambas localidades Pilar de la Horadada y San Javier. Es justa reciprocidad con su compartido y recíproco compromiso con el medio ambiente y la salud, de las personas y el planeta. Quienes formamos parte de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVE, miles de personas y creciendo día a día, queremos demostrar público agradecimiento.
Mercadona, gracias por tu apoyo a la movilidad eléctrica y sostenible
También es muy referencial el caso de Costco, un servicio para mayoristas con pocos establecimientos aún, pero que desde el inicio cuenta con el mayor número de PDR entre los Centros Comerciales de Bizkaia, con su instalación de Sestao. Muchos propietarios de VE (Vehículos Eléctricos) se han hecho socios por una mínima inversión de 30€ anuales.
Más de veinte PDR en Costco Sestao, donde hemos hecho el relevo de AUVE Bizkaia
Más fotos de PDR en Mercadona, Costco y Lidl.
Otro post sobre PDR en Centros Comerciales de 2019.

Vascos en Mil Palmeras


La victoria del Athletic de Bilbao ante el Nápoles mostró en el Paseo Romea de Mil Palmeras la presencia de veraneantes (y residentes) vascos en esta pedanía de Pilar de la Horadada (Alicante). El Vaivén fue uno de los lugares donde vivimos la emoción del pase la fase de grupos de la Champions, la Liga de Campeones. 

Además fue un encuentro, alejados de nuestros habituales hábitats, con Venan Llona (nuevamente gracias a FourSquare que nos detectó a menos de 1,5 Km.) y su familia, incluido el televisivo Mikel con ocasión de la "Guía de buenas prácticas" para ayudar a los progenitores en el acompañamiento de sus menores ante los omnipresentes smartphones, tablets,.... 
Selfie con Venan y familia

#AlicanTerapia Dic. 2015

#AlicanTerapia Dic. 2015 
#AlicanTerapia es pasar una semana larga en Alicante, a caballo entre la Playa de San Juan, la Playa de Mutxavista (El Campello) y Pilar de la Horadada, a primeros de diciembre de 2015. Aunque venimos practicando la #AlicanTerapia desde hace años,... y que sean muchos más,... 

Sigue vídeo con el despegue desde Bilbao, pudiéndose apreciar la recogida de los flaps,... 
  Álbum con centenares de imágenes que se irán incrementando los próximos días.
#AlicanTerapia Dic. 2015   Ya en la Playa de San Juan (Alicante)

Getxo, primero de los 53 Municipios que visitaremos en 2022

Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
#Getxo, primero de los #53Municipios que visitaremos en 2022

Uno de nuestros Objetivos SMART del año nuevo 2022, fue visitar -al menos- 50 municipios diferentes en este año. Comenzaremos este periplo por nuestros TRES principales municipios: Getxo, Bilbao y Pilar de la Horadada.

Dado que eso no es viajar fuera de nuestros hogares, como nos ha recordado Alex Pombo y Mikel Ortiz de Etxebarria al tuitear la primera foto, ampliamos a 53 los municipios que visitaremos (además, así el hashtag #53Municipios es más original).

Nuestra zona preferida de Getxo es Areeta o Las Arenas. Siempre partiendo del Puente Bizkaia Zubia, o Puente Colgante, nombre popular pero inexacto para el primer puente transbordador del mundo. Lugar único, de visita obligada, del único Patrimonio de la Humanidad de Euskadi y único industrial de España. Esta obra de 45 metros de alto y 160 de largo, fue diseñado por el arquitecto vasco Alberto de Palacio y Elissague.
Cruza el río Nervión entre Getxo y Portugalete y fue terminado en el año 1893. Por su uso innovador de los cables de acero, se considera una de las creaciones más notables de la Revolución Industrial en arquitectura metálica. Aunque pocos se mantienen hoy en día, su diseño y funcionamiento sirvió de modelo para muchos puentes en Europa, África y América. Sin duda, uno de los sitios imprescindibles para ver en el País Vasco.

En estas visitas incluiremos imágenes y otra documentación sobre estos lugares por donde pasaremos, estaremos y -quizá- incluso pernoctaremos. Getxo, que cuenta con etiqueta propia en este blog, ya está suficientemente descrito y fotografiado en miles de retratos del lugar donde elegimos vivir y formar una familia Carmen y quien suscribe.

Otra constante de esta serie será que las fotografías serán recientes y provendrán del nuevo Apple iPhone 13 Pro Max, como seña de identidad. También habrá ocasiones con fotografías de la visita de nuestra habitual réflex y vieja Canon 550D.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Más de 20.000 fotografías de Getxo y más de 800 posts sobre nuestra ciudad. Portugalete, uno de los próximos municipios a visitar. Álbum de 53 Municipios en 2022. Hashtags: #Getxo / #53Municipios.

Parador de Teruel

Parador de Teruel
Se ha convertido Teruel en una opción obligada para disfrutar de nuestros periódicos viajes entre Getxo (Bizkaia) y Pilar de la Horadada (Alicante). En esta ocasión hemos elegido el Parador de Teruel (web oficial), un palacete de inspiración mudéjar, situado a las afueras de la histórica Teruel.

Según la web, y lo testificamos, "expresa perfectamente la mezcla de culturas y estilos propia de esta interesante ciudad monumental que esconde algunos de los edificios más representativos del arte mudéjar. El Hotel, aúna en su construcción infinidad de estilos y líneas. Mármoles, azulejería, arcos ojivales y detalles arábigos conforman la esencia de unas estancias alegres y diáfanas, decoradas en tonos pastel. Además posee un amplio jardín, donde se encuentran la piscina, la pista de tenis, y unos amplios salones apropiados para la celebración de convenciones, reuniones de trabajo y actos sociales".
Un PDF para recordarnos por qué Teruel requiere varias visitas turísticas con pausa (Albarracín será la próxima),... Algunas fotos de esta visita y otras muchas imágenes de Teruel.
Barbacoa del Parador Nacional de Teruel
Lo mejor del Hotel: La barbacoa al fresco de la noche,...

76º aniversario de la muerte de Miguel Hernández

Desde este municipio de Pilar de la Horadada, segregado de Orihuela, se siente como cada año el aniversario de la muerte de Miguel Hernández a los 31 años.

Otros posts sobre Miguel Hernández.

Reiniciando a Modo AlicanTerapia Jubilados 2021

Pasando a Modo AlicanTerapia 2021 #AlicanTerapia
Más de 530 imágenes etiquetadas como AlicanTerapia.

La idea de AlicanTerapia surgió años atrás cuando disfrutábamos de vacaciones en Pilar de la Horadada, bien en verano, semana santa o una semana de puente en diciembre. Pasados los años, finalmente me jubilé en 2018 y Carmen a finales de 2020, habiendo cumplidos nuestros respectivos 65 años. 

Pero el cuidado de nuestros mayores y de los nietos, que son nuestras actividades preferidas, no han posibilitado conocer aquella Costa Blanca de Alicante fuera de esos períodos precitados, a pesar de los años transcurridos desde 1987 cuando conocimos Mil Palmeras y que todos los años hemos visitado durante muchas semanas.

Este mes de junio, al abrirse una ventana de tiempo libre, podremos conocer cómo es el solsticio de verano en aquellas latitudes y cómo el paisanaje cambia, más aún cuando colea la maldita pandemia y sólo llevamos una dosis de vacunación. Es una oportunidad de agregar otro plano de interpretación a la AlicanTerapia en el modo inédito de nuestra doble jubilación. 

Los 34 años transcurridos han estado plagados de dichas familiares y bendiciones en forma de amistades. También de algunas sentidas pérdidas de grandes amigos que, recientemente, nos han dejado huérfanos de su bondad  y talento. 

"Nadie se baña dos veces en el mismo río", afirmaba Heráclito (ver posts) apuntando que todo cambia y nada permanece. Cierto que todo muta en parte, pero en parte todo también permanece de algún modo. Eso queremos descubrir a lo largo de esos muchos meses en los que nunca estuvimos en nuestra segunda alma costera: la mediterránea que se suma a la cantábrica.
Los demasiados platillos, también una metáfora de la vida jubilada. 
Otras decenas de posts previos sobre AlicanTerapia.