Mostrando las entradas para la consulta audi ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta audi ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Bilbao EcoDrive 2019 #BilbaoEcoDrive


Bilbao se convertirá un año más en la capital del coche eléctrico los próximos 27, 28 y 29 de Junio de 2019. Al igual que el el año pasado, el evento denominado EcoDrive celebra unas jornadas llenas de música, mesas redondas, entrevistas y cómo no, estarán los principales coches eléctricos del mercado (Tesla, Audi, Renault, Nissan...), cargadores, y muy buen ambiente. De momento desde AUVE nos hemos ofrecido para estar presentes en una mesa redonda y hacer visibilidad el problema que a día de hoy más vemos presente, la falta de PdR en ruta. Si hubiera más tiempo haremos hincapié también en la falta de regulación de la ITV para nuestros vehículos, ya que es un tema que tarde o temprano habrá que arreglar y poder unificar y normalizar.

Os esperamos estos días por la zona, todo el EcoDrive estará en pleno pulmón de Bilbao, en la zona peatonal de la calle Ercilla. Se espera que tenga una muy buena acogida como fue el año pasado. 

Desde AUVE os animamos a que os acerquéis, preguntéis, participéis en lo que veáis con preguntas a los comerciales de los concesionarios, etc... cuanto más preguntemos, más haremos ver que necesitan más información específica para este tipo de vehículos y así se lo harán transmitir a los superiores, repercutiendo después en un servicio mejor para nosotros mismos.

Una post de la edición 2018.
----------------------------------------------
Sigue una breve crónica del evento en 2019

No es un gran espacio expositivo, nutrido por concesionarios (y por tanto, no está Tesla). Nos ha llamado la atención, incluso les facilitamos la presencia al ponerles en contacto con los organizadores, los novedosos coches NEM Motors (New Energy Mobility) que son 100% eléctricos a batería de Litio o incluso previas a esta tecnología, por 12.000 € (incluso si se limita la velocidad a 45 km/h que no necesitan carnet). De origen chino, marca Today Sunshine, aunque también exponían un FIAT de segunda mano de procedencia norteamericana.
Bilbao EcoDrive 2019
Álbum con 35 imágenes de 2019.

Repsol con IBIL recargan a 145 kW en Lopidana (Vitoria-Gasteiz)

Repsol con IBIL recargan a 145 kW en Lopidana 
Intento fallido de lograr el récord en España de cargar a 200 kW un coche eléctrico, el único que puede hacerlo actualmente, el Tesla Model 3 actualizado con el firmware 2019.20.1 (o superior, que es con el que lo hemos ensayado sin éxito).

Problemas de comunicación entre el Punto de Recarga PDR de IBIL con Movilidad Eléctrica Repsol y el Tesla Model 3 lo han impedido en esta ocasión, a pesar de los esfuerzos de los técnicos franceses encargados de la instalación (EVTronic).  Volveremos a Lopidana, en Vitoria-Gasteiz para lograr esa ultra-recarga.
  Repsol con IBIL recargan a 145 kW en Lopidana 
Sí hemos sido testigos de cómo un Audi eTron recargaba a 148 kW. Récord en este cargador, en cuya inauguración pudimos recargar nuestro Tesla Model 3 a 100 kW (ver amplio post anterior).
Repsol - IBIL Primer UfC Ultra Fast Charger de la Península
 Álbum con 300 imágenes desde la inauguración de este PDR, el más rápido en la Península Ibérica, incluyendo al final unas 57 imágenes de las pruebas de hoy.

Ford T, Volkswagen Beetle y Model 3, los grandes de la historia del motor


Ford T, obra de Henry Ford.
Fue el primer coche en serie del mundo.
 
Volkswagen Beetle, Escarabajo, Bocho o Vocho, obra de Ferdinand Porsche.
Imágenes nuestras del Beetle.

Fue el el coche de bajo coste preferido durante décadas por conductores de todo el mundo, debido a su economía de mantenimiento y consumo.
Tesla Model 3, obra de Elon Musk.

Llamado a ser el Model 3 un hito único de la historia del motor y de la automoción, por popularizar un modelo eléctrico con amplia autonomía asociada, construcción simplificada, avances en conducción asistida, actualizaciones constantes y SuperCargadores desplegados por una marca para sus vehículos BEV

Mucho tienen en común estos tres automóviles: Simplificaban y abarataban procesos, marcaron un cambio de era y fueron éxitos planetarios,... Pensando un poco, porque viene de lejos,... ¿será casualidad que entre todos nuestros coches los últimos hayan sido un Ford Mondeo, un Audi 6 del grupo de Volkswagen - Porsche y un Lexus CT 200h híbrido en transición hacia el Tesla Model3?

Muy pronto mucha más información sobre el Tesla Model3, tras la reserva de 2-2-2017, configuración de 14-12-2018 y primera llamada de hoy, 15-1-2019. 

Opel Ampera: Coche Eléctrico de Autonomía Extendida

Gracias a Opel (a través de su atenta web oficial), que tras solicitarlo inmediatamente nos puso en contacto con el Concesionario Ampera de Bilzkia, el concesionario Opel Goñi Motor, Avda. Autonomía, 3 - 4, 48940 Leioa, tel. 94644444, hemos probado el Opel Ampera. La magnífica asesora comercial Sonia Arauzo nos acompañó en la prueba de este vehículo eléctrico enchufable y primer híbrido en serie (junto con su gemelo Chevrolet Volt). El Opel Ampera es un hito del automovilismo que le ha llevado a ser galardonado como Coche del Año 2012 en Europa (siguiendo la estela del Nissan LEAF, premiado en 2011 y que también probamos en este blog).

Conviene precisar, según la clasificación de coches híbridos, la diferencia entre un Opel Ampera de motorización en serie, frente al Honda Insight (ver en esta entrada) que es en paralelo, y los híbridos de Toyota (Prius, por ejemplo, que se puede ver en esta prueba) y Lexus (a probar pronto) que son de configuración combinada. En un híbrido en serie el vehículo se impulsa sólo con el motor eléctrico, que obtiene la energía de de la red eléctrica si es enchufable (como el Opel Ampera) y de un generador alimentado por el motor térmico (un económico Ecotec ).
El Opel Ampera cuenta con cinco puertas (contando el portón del maletero), pero sólo dispone de cuatro confortables plazas, debido a la disposición y forma del paquete de baterías, el túnel central es muy alto, lo que anula la plaza central trasera. También debido a las baterías, a su sistema de climatización, y al depósito de gasolina de 35 litros, el maletero es pequeño, con únicamente 310 litros de volumen. Multifuncional en su moderno diseño, específico para su innovadora motorización, los respaldos de los asientos posteriores son abatibles. Su arquitectura técnica moderna avala un alto nivel de seguridad, que se ha confirmado con la máxima calificación 5 estrellas en los tests de ensayo de Euro NCAP.

Las baterías de iones de litio y manganeso en forma de T acumulan de 16 kWh , pesan 198 kg y lleva 288 celdas y están climatizadas por líquido para mantenerlas a una temperatura idónea tanto en verano como en invierno. Opel ofrece una garantía de 8 años ó 160.000 km. Se recarga en unas 6 horas con su conector (imagen) en cualquier enchufe normal de 220V. a través de su boca de carga eléctrica en el panel izquierdo (foto), adicional al de combustible en el derecho. Contando con la opcional Estación de Carga puede cargarse en sólo 4 horas .

El llamativo salpicadero cuenta con dos pantallas LCD a color de siete pulgadas, una en el cuadro digital de instrumentación y otra pantalla táctil capacitiva en la consola central, accesible por piloto y copiloto. Además del navegador, dispone de numerosas visualizaciones de cómo se transfiere la energía eléctrica, en consumo, carga o regeneración.
Motor eléctrico principal, del Opel Ampera, Coche del Año 2012 en Europa
El Opel Ampera exhibe tres motores (dos eléctricos y uno de gasolina). El principal es un motor eléctrico (foto) de 111 kW (150 CV) de potencia y 370 Nm de par motor (disponible en todo momento, a diferencia de la variación según el régimen de giro propio de los motores de combustión interna). Este es el motor que mueve las ruedas del Opel Ampera, un nítido tracción delantera. Este motor se alimenta de electricidad almacenada en las baterías del coche. El segundo motor eléctrico auxiliar de 55 kW (75 CV) actúa como alternador y genera energía eléctrica al estar conectado al motor de gasolina mediante un embrague. En determinadas circunstancias, a más de 110 km/h (hasta el tope de hasta 160 km/h) o cuando las baterías están muy descargadas, puede ayudar a mover las ruedas, trabajando en colaboración con el motor eléctrico principal. Ello, además de complementar, puede mejorar entre un 10 y un 15% la eficiencia de la transformación de la energía eléctrica en cinética al girar ambos motores a menos vueltas. El resultado siguen siendo 150 CV de potencia total, pero con un menor consumo.

El tercer motor es el motor de gasolina (foto), es un 1.4 litros Ecotec, de cuatro cilindros, 16 vávulas, árboles de levas movidos por cadena y bujías de larga duración. Rinde 86 CV (63 kW) y 130 Nm de par (obsérvese la diferencia respecto a los 370 Nm ). Dispone de un depósito de gasolina de 35 litros que otorga una autonomía del orden de 500 Km. Cuando las baterías se descargan hasta el 23% de su capacidad ( o según modo de de funcionamiento), entra en funcionamiento el motor de gasolina para hacerlo generar electricidad que recarga las baterías y puede ayudar en la tracción (a través de segundo motor eléctrico).
Opel Ampera, Coche del Año 2012 en Europa
El fabricante ha acreditado un consumo combinado, según norma ECE R101 (ciclo europeo) de solo 1,2 l/100 km, con unas emisiones de CO₂ de 27 g/km (obviamente haciendo un uso preferente de recarga eléctrica en la red siempre que se pueda). En la práctica, se pueden conseguir más de 1.500 km con cada depósito de gasolina de 35 litros (repostando apenas una vez al mes). Por ello, y dado que la gasolina se degrada con el tiempo, el Opel Ampera está programado para evitar que el mismo combustible no se vacíe en demasiadas semanas, por lo que periódicamente apura de forma automática el depósito (aunque estrictamente no fuese requerido) para evitar dañar el motor térmico.

La "palanca de cambios" ofrece cinco posiciones, P-R-N-D-L. Las habituales de un coche automático, y una posición L que incrementa la retención del motor en las deceleraciones (hasta -0,2 g), para regenerar un poco más las baterías, por ejemplo bajando las pendientes de un puerto de montaña. Además cuenta con cuatro modos de funcionamiento: Normal, el habitual de máxima eficiencia y autonomía; Sport, modificando parámetros para una respuesta más rápida en conducción deportiva; Montaña, para acumular la mayor cantidad de energía eléctrica en las baterías de modo anticipado a zonas con fuertes desniveles; y Mantenimiento de carga, forzando la activación del motor de gasolina (aunque la batería esté cargada), para incrementar la autonomía eléctrica posteriormente (por ejemplo, para acceder a zonas de uso eléctrico con cero emisiones).

Conclusión: El Opel Ampera es un prodigio de la tecnología actual en vehículos híbridos, sólo penalizado por su altísimo coste (en torno a 50.000 euros, aunque luego la subvención puede reducir este coste en unos 5.000 € menos). Es un perfecto híbrido en serie (no híbrido en paralelo como el Toyota Prius), que nos libera de la angustia de la escasa autonomía de los eléctricos puros como el Nissan LEAF, sin el aún mayor coste de un Audi A6 hybrid (57.900 euros y escasamente eléctrico). Es más sofisticado que un Toyota Prius, pero también más caro y con sólo cuatro plazas. En definitiva, habrá que esperar a que la investigación en baterías y la popularización de los híbridos abaraten sus precios, reduzcan el peso adicional y ocupen menos volumen (que resta espacio tanto en habitabilidad como en maletero).
Opel Ampera
Álbum de fotos y lista de reproducción con los cinco vídeos grabados.

Más entradas sobre MOTOR y algunas específicas sobre coches eléctricos o híbridos.

Lexus CT 200h, análisis tras un año de uso

Lexus CT 200h, análisis tras un año de uso 
Tras un año de uso y 11.500 km. recorridos nuestro Lexus CT 200h ha pasado su primer mantenimiento en las instalaciones de Lexus Bilbao-Bizkaia en Leioa. Por cierto, un servicio de excelencia como todo lo que hemos vivido con Lexus desde su adquisición. Mantenimiento anual por 171,5€, todo incluido, en apenas hora y media, prefiriendo quedarnos en los cómodos sofás con servicio de revistas del motor y de barcos, wifi y café con pastas incluidas. Recordatorio por SMS de la cita, puntualidad perfecta que agradecemos y todo impecable. 

¡Ah, si Lexus (y Toyota) programasen vehículos eléctricos en un plazo breve! Jamás abandonaríamos una marca con esta calidad de fabricación y de mantenimiento. No olvidéis que en un golpe que nos dieron el modelo que nos prestaron era igual que el nuestro,...pero aún más más moderno. 

Pero vayamos al análisis tras un año de uso de este Lexus CT 200h, dirigido a potenciales compradores de este modelo. Indicaremos lo que más nos ha gustado y lo que menos nos ha agradado.

Puntos fuertes del  Lexus CT 200h:
  1. Acertamos cuando pedimos una marca fiable y un modelo fiable para un híbrido combinado (full-hybrid), posiblemente es la marca y modelo más fiables del mundo, hartos como estábamos del Audi A6 anterior.
  2. Servicio y Estilo Premium de la marca Lexus, incluso en este que es su modelo de acceso, desde la indagación inicial, la compra, el leve incidente citado y la primera operación de mantenimiento único anual.
  3. El tamaño y dimensión, un compacto del segmento C, así como la potencia combinada lo hacen perfecto para el uso cotidiano de ciudad o entre ciudades cercanas (Getxo-Bilbao-Vitoria), así como para viajes largos de más de 800 kilómetros. Aunque Carmen lo llame "El Risas" por su tamaño contenido respecto a nuestros anteriores coches, es perfecto para nuestras necesidades.
  4. Otras cualidades determinantes son elegancia en su simplicidad, silencio de marcha, automatismos de luces, limpiaparabrisas,... "smart entry" (sin sacar la llave del bolsillo), así como de precio (acaso por ser un modelo amortizado en gran medida) y consumo contenido. Hemos quemado un promedio de 5,5 litros de gasolina a los cien kilómetros de promedio,.. cifra alejada de las optimistas mediciones oficiales homologadas, pero que -comparativamente- es muy aceptable.
  5. Goza del distintivo ECO de la DGT lo que es una ventaja en muchos lugares, y confiamos que pronto también en nuestro entorno, aparte de las ventajas fiscales de ser un coche poco contaminante.
Lexus: Coche de sustitución y nuestro Lexus CT 200h
Puntos a mejorar en el  Lexus CT 200h:
  1. En modo sólo eléctrico, emite un leve zumbido que sólo es perceptible en garajes cerrados donde las paredes devuelven el sonido. Me dicen que es así, pero no creo haberlo escuchado en otros híbridos (aunque ninguno lo he usado con tanto kilometraje).
  2. La loable fiabilidad derivada de la experiencia del Toyota Prius desde 1997, así como de la salida del Lexus CT 200h en 2011, también se manifiesta en la no incorporación de acceso a los "copilotos de móvil" tipo Apple CarPlay para iOS o Android Auto, o un novedoso tablet en su momento pero que en la actualidad parece pequeño con sus 7" y no es táctil, ni retráctil,...
  3. Algunas mejoras de diseño podrían incorporar un reposabrazos central trasero, regulación en altura del asiento del copiloto, algún bolsillo adicional en las puertas traseras, o un maletero no separado en dos zonas (requerimiento del alojamiento de las baterías),... La visibilidad hacia atrás es reducida, si bien se solventa con los grandes retrovisores laterales y la cámara activada con la marcha atrás,... Faros de LED deberían incorporarse en todos los niveles de equipamiento,... El aire acondicionado, por bomba de calor, podría ser más imperceptible con más modos de circulación del aire,... 
  4. El acumulador de níquel - hidruro metálico (NiMh), ubicado bajo los asientos traseros, parece fiable con su aireación y su capacidad bruta de 1,31 kWh le otorga poco sobrepeso y meritoria economía de consumo, pero podría evolucionar a iones de litio para reducir peso, volumen y "efecto memoria" dando más potencia y energía a su modo puramente eléctrico. Sin pasar a ser un híbrido enchufable (PHEV), quizá una etapa que nunca llegará para muchas marcas pasando directamente a los eléctricos, con una batería útil de 2-3 kWh y siguiendo siendo un híbrido no enchufable (HEV) sería un nuevo y superior Lexus CT 200h si el coste no se dispara (supongo que no lo veremos).
  5. El pequeño depósito de 45 litros es suficiente, pero el aviso de poco combustible aparece cuando todavía quedan... 15 litros de reserva. Podrían ser no tan garantistas, pero lo cierto es que en condiciones normales se recorren 700 km antes de entrar en otra gasolinera (con reserva para rato),...
Conclusiones: Creemos que acertamos con la compra en junio de 2016, para un uso diario en recorridos cortos sin problema alguno para los 2-3 viajes anuales de larga distancia, con un equipaje razonable y mejor con cuatro ocupantes como máximo. Recomendamos el actual Lexus CT 200h para quienes estén en situación parecida y confiamos que sea un coche que quede en la familia por largo tiempo,...

Quizá la alternativa más plausible sea el Huyndai Ionic de reciente o inmediatamente próxima comercialización en sus tres versiones, en híbrido enchufable o no y el eléctrico puro,... pero eso será otro siguiente post.

Híbridos nunca más: ¡Adiós, Lexus!

Híbridos nunca más: ¡Adiós, Lexus!
Cuando nos reventó el Audi A6 el 31 de mayo de 2016 (post detallado), ya estábamos desde 2012 probando todos los coches eléctricos operativos BEV (desde el primer Nissan Leaf, post). Pero en ese momento no había ningún Tesla asequible y como coche de transición adquirimos un Lexus CT 200h. Era ya una fórmula obsoleta, con tecnología del Toyota Prius de 1997, pero podría cubrir una etapa de espera.

Desde febrero de 2019 que recibimos uno de los primerísimos Tesla Model 3 que llegaron a Europa, el Lexus CT 200h quedó como un coche familiar que nosotros apenas hemos conducido. Habiendo encontrado una persona que lo va a apreciar debidamente, finalmente nos hemos desprendido del Lexus.
Últimas fotos del Lexus CT 200h
En síntesis, lo mejor de la marca Lexus y  su concesionario en Bizkaia es su atención y calidad (aunque a un precio alto de mantenimiento anual -en Tesla, tres años, con Retrofit en casa y cero euros de coste-). En los dos últimos años de la pandemia, con Aitor trabajando en USA, este Lexus apenas se ha movido de su particular garaje (con o sin funda).

Tras 50.000 km el coche está impecable, pero un híbrido en la actualidad es la SUMA DE DESVENTAJAS de los vehículos de combustible fósil (mantenimiento, contaminación,...) junto con el peso de la batería,... Y peor si son híbridos enchufables

Unas horas antes de aceptar la responsabilidad de Delegado de AUVE en Bizkaia y el País Vasco, nos hemos liberado del último vehículo que no es 100% eléctrico.
Últimas fotos del Lexus CT 200h

Hacks, una serie sobre el humor intergeneracional


Periódicamente recomendaremos series de las plataformas, pero exclusivamente aquellas que nos hayan atrapado hasta verlas en todas sus temporadas y episodios. Es el caso de Hacks,  destacada por la crítica, femenina y fenimista, y que nos ha enganchado en su, por el momento, única temporada en HBO+

Retrata a la perfección el ambiente de Las Vegas, aquello de lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas, y singularmente aquellos hoteles y espectáculos que conocimos en 2012Algunas escenas son deliciosas, aunque inverosímiles, como el reconocimiento facial (otros posts) del iPhone con la estatua de cera de la protagonista principal.
Nos ha gustado esta ácida y descarnada serie Hacksespecialmente por el reconocimiento intergeneracional de los dos personajes femeninos, de etapas y edades muy distantes, que llegan a apreciar cada una de ellas el valor de la otra protagonista. Es un perfecto arco dramático de evolución de cada partenaire. 

Jean Smart interpreta a Deborah Vance, una legendaria monologuista de comedia que tiene su espectáculo propio en Las Vegas desde hace décadas. Cuando su representante le dice que se rumorea que van a reducir el número de sus funciones semanales, le sugiere colaborar con Ava, una guionista de comedia milenial, para que actualice su show, porque sus bromas han quedado un poco caducas. 

Ninguna de las dos está contenta con la situación, pero tampoco tienen otra opción. Las aspiraciones de Ava (Hannah Einbinder) eran otras muy distintas, pero se vieron truncadas por un tuit que publicó contra un político, lo cual la hizo perder su trabajo y le ganó la "cancelación" en su círculo. Obligadas a trabajar juntas, la serie se sustenta en la dinámica que se genera entre ambas a partir de sus diferencias, una dinámica que va evolucionando mientras se conocen y aprenden a respetarse.
Aunque hace un guiño a los coches eléctricos a batería (BEV), aparecen Chevy Bolt, el Audi e-Tron y el Nissan Leaf, quienes han editado el sonido no entienden que son silenciosos y en todas las ocasiones parecen sonar como los ruidosos vehículos de combustión.

Pegatinas o distintivos ambientales vehículos según la DGT

Distintivo o pegatina ambiental vehículo ECO de la DGT
Hemos recibido nuestro distintivo o pegatina ambiental como vehículo ECO de la DGT para nuestro nuevo Lexus CT 200h, por tratarse de un coche híbrido no enchufable. Se puede ver en estas imágenes, debiendo ir colocado preferentemente en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si voluntariamente lo desea el propietario del vehículo..

Esta categorización de la DGT (Dirección General de Tráfico) se origina en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. 

El 21 de abril de 2016 se publicó en el BOE la resolución de la DGT en la que se recoge la clasificación del parque de vehículos correspondiente al 50% más limpio (unos 16 millones). Esta medida tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las autoridades municipales, que a partir de ahora podrá implementar políticas tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad, regulación de parquímetros,... 

En abril de 2015 la DGT enviara el distintivo categoría Cero Emisiones a los más de 10.000 titulares que tienen un vehículo de estas características: vehículos electricos, incluso con extensor de autonomía, o híbridos enchufables con más de 40 Km. de autonomía eléctrica. 

En este mes de julio de 2016, hemos recibido nuestro distintivo los 100.000 propietarios de vehículos catalogados como ECO -turismo, furgoneta ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificado en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 Km., o no enchufables (HEV) como este Lexus, o propulsados por gas natural o gas licuado.

Esta segunda remesa, coloca a estos 75.000 Lexus o Toyota híbridos matriculados hasta la fecha, entre los 110.000 más respetuosos con la ecología, de un parque total de 32 millones de coches en España. Somos el 0,34% más responsables con la naturaleza en materia de emisiones contaminantes.

A partir del próximo mes de septiembre y de forma progresiva, la DGT finalizará los envíos de distintivos ambientales correspondientes del 50% de los vehículos más limpios del parque español y enviara el distintivo a los a los titulares de vehículos etiquetados como C (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.) y B (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006), como sería nuestro Audi de 2003.
Confiemos que pronto se adopten medidas que favorezcan a los vehículos menos contamiantes, a medida que cada autoridad con competencia en materias relativas a la fiscalidad, movilidad y medio ambiente decidan qué incentivos ofrecen a estos conductores. La clasificación de los vehículos está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT y a la misma podrán acceder en tiempo real los organismos con competencia en materia de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ambiente. Los criterios para clasificar el parque de vehículos son el resultado de un largo y deliberado trabajo liderado por la DGT y en el que han participado otros organismos.

Cercanía del taller o concesionario: Séptimo consejo para elegir vehículo eléctrico

Hemos detallado las seis primeras recomendaciones del "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que venimos publicando en sucesivos posts se refieren a marcas y modelos de máxima calidad. Los tres primeros criterios se referían a escoger bien la marca (por software propio, infraestructura de recarga y máximo grado de integración. Los dos siguientes al mejor modelo (por aerodinámica y seguridad). El sexto consejo se centraba en las opciones de recarga vinculada.

El decálogo se competa con estos parámetros que expondremos más sucintamente, por estar vinculados a las diferentes categorías de usuarios o compradores, al igual que en el sexto consejo.

Séptimo Criterio: Necesidad o no de contar con un concesionario cercano. Todos los vehículos, eléctricos puros o no, necesitan asegurar eventuales reparaciones en algunos talleres especializados o centros de servicio, pero ello no significa el "concesionario" convencional.

El concepto tradicional de "concesionario" es algo obsoleto, si funciona sobre la base de ser un intermediario que compra a la marca y vende al usuario. Las nuevas marcas están recurriendo a la venta directa hasta los compradores finales, incluso asumiendo la financiación, algo óptimo y sin eslabones interpuestos.

Pero todavía hay muchos potenciales compradores que confían en determinadas marcas y en ciertos concesionarios, atribuyéndoles a estos últimos incluso la función de que les asesoren, sin entender que son juez y parte.

Service Center de Tesla en Bizkaia
Por experiencia propia, y es algo común, todos hemos conocido mejores marcas y diferentes concesionarios. Personalmente, en Bizkaia, nos decepcionaron dos concesionarios de Audi y nos encantó el de Lexus (aunque no por precio). Otros como Seat, Opel, Renault o Ford estuvieron más o menos a la altura.

En todo caso, el mantenimiento de los BEV (Vehículos Eléctricos a Batería) es mínimo, y el apartado conviene irlo olvidando. A menos que los concesionarios evolucionen -véase post anterior- más de lo que están haciendo hasta la fecha. Porque, en la mayoría de casos, su función suele ser el retardar la llegada de la movilidad sostenible, bien por falta de oferta o por asegurar sus beneficios en el taller de mantenimiento.

En la actualidad y para los Vehículos Eléctricos, basta red de Service Center (que no concesionarios), como la que están desplegando con gran celeridad marcas como Tesla, MG,…

Recepción Tesla en Getafe
Lejos queda aquel 28-2-19 cuando recogimos en VUSA (Getafe) nuestro Model 3. Entonces los Service Center más cercanos estaban en Madrid, Barcelona o Burdeos.
Restantes posts sobre 10 Tips para elegir VE (etiqueta 10TipsEV)

Mantenimiento al cabo de cuatro años de un Tesla Model 3

Síntesis inicial: El coste total de mantenimiento del Tesla Model 3 ha sido 163,23 € tras cuatro años y 39.285 km recorridos. Compárese con la factura anual de los coches previos con motores de combustión, un Lexus híbrido, un Audi A6,... que hubiesen supuesto más de 3.000€ en un cuatrienio:

- Sustitución gratuita y a domicilio del ordenador del AutoPilot el 7-9-2021. Se aprovechó para cambiar el filtro de aire del habitáculo con un coste total de 40€ (material y mano de obra). 
- Reposición en dos o tres ocasiones del líquido limpiaparabrisas, ver foto inferior, con un coste aproximado de 10€, así como insuflar aire a los neumáticos periódicamente.
- Sustitución gratuita y preventiva del mazo de cables de la puerta del maletero trasero. Esta ocasión ha sido aprovechada para una revisión general del Tesla Model 3 LR AWD, con un coste inicial previsto de 93,26€. Finalmente se ha incrementado en 19,97€ por revisión y rellenado de líquido de frenos, que no se ha sustituido por estar en el nivel correcto, y revisión de neumáticos que detecta un desgaste irregular que aconseja un alineado en la próxima sustitución de neumáticos (que ya comentaremos).

A la vista del interés despertado por un simple tuit donde indico que, por fin, voy a un Service Center (SC) de Tesla, facilitamos los datos solicitados por diversos interlocutores en Twitter. En casi cuatro años (de febrero 2019 a enero 2023) hemos recorrido 39.285 km, y la degradación mínima de batería medida por @evowy_es puede verse en este post previo.

Por la pandemia y porque usamos transporte público (especialmente Metro y autobuses eléctricos), apenas hemos recorrido unos 10.000 kilómetros por año en estos casi cuatro años. Los neumáticos originales están bien, y hasta hoy nunca hemos ido a ningún taller para el mantenimiento de nuestro Tesla Model 3 LR AWD. Fuimos de los primeros que recibimos este modelo recién llegado a Europa en febrero de 2019.

Hemos acudido al SC de Tesla en Iurreta, inaugurado hace pocas semanas, simplemente para preparar futuros viajes, no porque la APP de Tesla nos indique ninguna necesidad de hacerlo. Lo programamos con antelación para que coincidiese con el 'Blue Monday' o 'Lunes Azul', supuestamente el día más deprimente o triste del año (ver un post anterior) desde 2005, cuando el profesor de la Universidad de Cardiff (Gales), Cliff Arnall, elaboró la siguiente fórmula pseudomatemática: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.

Nos avisaron, no por fallo alguno, de una sustitución gratuita y preventiva (un retrofit) del mazo de cables de la puerta del maletero trasero del Model 3 que Tesla ha decidido retirar de forma proactiva los vehículos Model 3 de los años anteriores al 2020. De modo que al solicitar la cita, añadimos a petición propia una revisión general del estado del Tesla Model 3 LR AWD
El costoso mantenimiento de un Tesla Model 3 LR AWD, tras tres años y medio. Importe total: 2€
Álbum acumulativo de imágenes del mantenimiento de un Tesla Model 3 desde febrero de 2019Sigue la cadena de tuits que ha suscitado este post,... Otros posts sobre el mantenimiento de vehículos anteriores.

Bilbao, capital mundial de la movilidad sostenible con SUM

Acudiremos al congreso SumBilbao ́19 Sustainable Urban Mobility Congress convertirá a Bilbao en «la capital mundial de la movilidad sostenible». Más de 40 expertos de los cinco continentes debatirán en el Euskalduna sobre los desafíos y oportunidades que afrontan las ciudades

Actualmente más de la mitad de la población mundial -el 55%- vive en ciudades, urbes que también concentran la mayor parte de las actividades económicas. «Ese porcentaje alcanzará el 68% en 2050. Esta evolución, que es imparable, ha convertido la movilidad de la gente y de las mercancías en uno de los principales desafíos que las ciudades tenemos que afrontar». Los días 20 y 21 de febrero  de 2019 «vamos a reunir en Bilbao a los principales expertos de todo el mundo para analizar esta realidad y su futuro». Así ha resumido Alfonso Gil, teniente de alcalde de la villa, el objetivo de SUM Bilbao 19, un simposio que nace con la vocación de convertirse en una referencia y que convertirá Bilbao «durante dos días en la capital mundial de la movilidad urbana sostenible».

Organizan el encuentro, que se celebrará en el Palacio Euskalduna, el Ayuntamiento y Petronor con el patrocinio de BBK y otras entidades. Los expertos debatirán «sobre aspectos estratégicos en la construcción y consolidación de sistemas de movilidad urbana sostenible, y darán a conocer experiencias de ciudades de todo el mundo en cuanto a movilidad, energía y digitalización».

El congreso girará en torno a tres ejes temáticos. «El primero será la estrategia y las políticas públicas para una movilidad sostenible. El segundo abordará el papel de las tecnologías de la información en la comunicación, y el tercero, las oportunidades que plantea la movilidad urbana sostenible para el desarrollo socioeconómico».
Bilbao, capital mundial de la movilidad sostenible con SUM
Como muestra el programa, que se puede consultar en la web del congreso, la cumbre reunirá a representantes de lugares muy diversos, desde Madrid a Ciudad de México pasando por Boston. El lehendakari, Iñigo Urkullu, que abrirá el simposio, y a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. También estará el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto a otros muchos alcaldes, entre ellos Manuela Carmena, de Madrid; y Abel Caballero, de Vigo, que es además presidente de la FEMP.

Otros asistentes destacados, en una lista que aún está por cerrar definitivamente, son el director general adjunto de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Matthew Baldwin; la directora del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo en Asia del Sur, Shreya Gadepalli; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; y el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra.

Desde Petronor, su director de Relaciones Institucionales, José Ignacio Zudaire ha destacado «el compromiso» de la firma por la sostenibilidad. «Quizá alguien, al ver a una petrolera en un congreso así, podría preguntarnos como en aquella canción, '¿qué hace una chica como tú en un sitio como este?'», ha bromeado. «Al contrario, tiene mucho sentido que Petronor participe en algo así». Zudaire ha recordado la evolución de los combustibles que refina la empresa hacia productos más ecológicos y también su «implicación en las energías renovables y las nuevas formas de movilidad. Junto con Repsol y el EVE, pusimos en marcha IBIL, que ya tiene más de 1.000 puntos de recarga para coches eléctricos».

Este encuentro internacional va a estar abierto a la ciudadanía. Será aquí donde entre en juego BBK. Se va a encargar «de popularizar el congreso y que llegue a todos los extremos de la ciudad. Creará espacios expositivos en los que la gente pueda venir a tocar, disfrutar y conocer las nuevas tecnologías y avances en movilidad». Así, se podrán ver y probar vehículos eléctricos de todo tipo, bicicletas, motos, automóviles -de marcas como Audi, Toyota, Lexus, Renault, BMW y Hyundai-, autobuses e incluso camiones de basura en puntos repartidos por todo Bilbao los días 21, 22 y 23.

El director general de BBK, Gorka Martínez, ha señalado que «este no va a ser un simposio en el que los mayores expertos mundiales van a hablar en un círculo cerrado». Queremos llevarlo al centro y a los barrios, para concienciar más a la ciudadanía« sobre la importancia de la sostenibilidad. «Pero sobre todo, que puedan ver en qué consiste en la práctica todo esto de la movilidad sostenible».
Hashtags: #SUMBilbao19 #BasqueMobility. Bilbao, capital mundial de la movilidad sostenible con SUM 
Algunas de las 29 imágenes del evento.

Volkswagen nos cree idiotas

Volkswagen nos cree idiotas
El escándalo del Caso Volkswagen, el Dieselgate, es la gota que colma la tomadura de pelo a la ciudadanía. Nos toman por tontos, no solamente a la gente de a pie, sino a todas las instituciones encargadas de velar por la salud, la ecología, la calidad de vida,... 

Algunos, en la cúpula de Volkswagen, decidieron trucar el software de la centralita del motor para permitirse falsear la normativa aún sabiendo que la cifra real de los cancerígenos óxidos de nitrógeno (NOx) era ¡40 veces! superior a la que detectarían los (ineficaces según se han demostrado) controles oficiales. 

Afortunadamente, una ONG ICCT y una investigación de la Universidad de Virginia Occidental descubrieron la ingente trampa y la denunciaron a la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos).

Encima, quienes falsean y envenenan son las pretendidas marcas Premium, este motor se monta en el Audi A3 y BMW aún sin trampear (al menos, no se ha confirmado) también supera en 11 veces los límites europeos. ¿Dónde quedan el descrédito a marcas modestas, tipo KIA y otras, acusándolas de baratas por no disponer de suficiente tecnología,... que ahora se comprueba que era para delinquir con una picaresca a escala planetaria?

La vergüenza y la penalización que merece VW no se limita a daños materiales o económicos de quienes saldrán penalizados por su engaño (inversores, compradores, productores,...), sino que alcanza al conjunto de los habitantes de muchos países que han contaminado durante años de un modo ya irreversible para quienes han sufrido estos óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2) sobre los que alerta la OMS (Organización Mundial de la Salud)

Todo esto, aparte de poner en entredicho a los motores Diesel (por cierto tan frecuentes en nuestro entorno), muestra la cara más diabólica del imperante capitalismo feroz, hipócrita y asesino (los NOx matan o anticipan la muerte a millares de personas,... sólo en Londres se estiman en 9.500 anuales).

¿Cómo puede Martin Winterkorn, el CEO de VW, decir que asume la responsabilizad aún sabiendo que "no he hecho nada malo"? Si no fue él, ¿quién decidió instalar esta mortal trampa masiva en millones de vehículos del grupo Volkswagen que circulan por todo el mundo? La justicia, la penal, exige que los responsables de esta mentira paguen con su patrimonio y con la cárcel, si así corresponde. En caso contrario, nuevamente se verá que sólo los pobres acaban en prisión, mientras los ricos no pierden ni su pensión (... de 28,6 millones de euros tras dimitir Winterkorn).

Finalmente, en Estados Unidos se organizan debidamente para generar una "Class Action against Volkswagen", mientras por Europa se advierten estruendosos silencios cómplices de nuestras autoridades que sirven a los culpables y no a sus conciudadanos. Parece que hay pruebas de que Bruselas sabía lo que pasaba en los laboratorios y en la carretera desde 2010
La reacción (o ausencia de ello) por parte de España ha sido penosa, bananera, ridícula y casi patética (en valoración muy generalizada), pidiendo más información... a los propios tramposos. Al menos, un particular, Rubén Sánchez, ha abierto en FACUA una Plataforma# de #AfectadosVolkswagen (ver vídeo y web). Hashtag: #AfectadosVolkswagen.

Notas adicionales: El tema contiene mucho trasfondo. Desde quienes desde la conspiratoria sospecha de intereses norteamericanos ante el gigante en ventas (por el el momento en el que se produce tras 6 años de ventas, Salón de Frankfurt, relevo en VW (para que progrese Matthias Müller, el candidato de Porsche preferido por EE.UU., por el modo con una ONG con unos universitarios,... hasta quienes como Greenpeace siempre han denunciado "El lado oscuro de Volkswagen" (PDF).

Entre las propuestas más inteligentes que producirían múltiples efectos positivos están aquellas que promueven una restricción de potencia de los vehículos, ante la realidad de limitaciones de velocidad universales. Con 100 CV, o hasta 150 CV para automóviles grandes, bastaría. Todo el exceso de motorización sólo conduce al despilfarro y la contaminación. Ello mientras los automóviles híbridos o sólo eléctricos nos permitan respirar en las ciudades, donde se está concentrado los seres humanos.
 
No es solamente Volkswagen. Otro gigante como Toyota también admite finalmente que nos lleva engañando 30 años,...

La esencia del verano

Camino hacia el veraneo de 2012
El veraneo ha comenzado con el ajetreo de contar con toda la familia reunida. Tres generaciones dan para mucha actividad compartida. Pero en verano todo es posible,... durante horas. Nadar en el mar, durante horas. Descansar en las tumbonas, durante horas. Jugar en la piscina, durante horas. Hablar en las sobremesas, durante horas. Disfrutar de la siesta, durante horas. Vaguear y mirar las estrellas, durante horas. Contar cuentos al nieto, durante horas.

No mirar el reloj, ni siquiera el calendario,... , durante días. Prolongar los pequeños placeres cotidianos, durante horas,... Ésa es la clave del descanso estival, olvidarse de que el tiempo es escaso y estirar las horas de sol,...

Muchas más entradas sobre el verano.
Una foto con el iPhone del Audi en el viaje de ida, en una parada de las que recomienda su computadora de viaje (no es una avería este año ;-). Pronto subiremos más fotos,...

Experiencia Toyota con prueba del híbrido Prius

-Decenas de fotos de la "Experiencia Toyota"- Recepción de la Experiencia Toyota
La "Experiencia Toyota" (web oficial) recorre diversas ciudades y esta semana del 19 al 27 de septiembre de 2010 está recalando en Bilbao, en la explanada de muelles del Museo Marítimo Ría de Bilbao (mapa). Consta de dos grandes carpas con hologramas, simuladores y paneles explicativos de toda la gama Toyota. Además de una oferta comercial con interesantes descuentos para la compra in situ, un amplio despliegue de vehículos junto a expertos guías nos permite disfrutar de la conducción (en el puesto de piloto, o de copiloto) de sus variados modelos Auris, Prius, Avensis, Land Cruiser,... 

Toyota es el primer fabricante mundial y, particularmente, su modelo Toyota Prius de tercera generación es el vehículo híbrido vanguardista y de máxima evolución, que le ha llevado a convertirse en Japón (y pronto lo será en otros mercados) como en el primer coche híbrido que se proclamaba número uno en el ránking anual de ventas, compitiendo con todos los modelos convencionales (de motores térmicos, diésel o gasolina). Puede decirse que si el Ford T fue pionero de coche popular, el Toyota Prius pasará a la historia como el primer coche híbrido popular que abrió una nueva etapa de la industria del motor. Recientemente, ha habido rumores de que hasta Daimer AG podría estar negociando con Toyota para utilizar su tecnología híbrida en los turismos de sus marcas, como Mercedes-Benz

Si cualquier exposición de automovilismo resulta interesante, la "Experiencia Toyota" destaca por su innovación permanente (de la que ya dimos cuenta en algún post anterior) y por su inigualable experiencia con motores híbridos, compuestos de un motor convencional complementado por un motor eléctrico. El efecto combinado produce una considerable economía de combustible (gasolina de 95 octanos), lo único a pagar dado que el motor eléctrico de este super-ventas no es enchufable a la red. La recarga de sus baterías motrices (de níquel e hidruro metálico) se produce en las fases de desaceleración como cuesta abajo o en frenada recuperando la energía que habitualmente se disipa como calor en los frenos. También su bajo consumo homologado deriva de un motor de combustión interna de ciclo Atkinson (no del más común ciclo Otto), que aporta un mayor rendimiento y un mejor acople actuando junto al motor eléctrico. 

Este sistema muy eficiente y experimentado de Hybrid Synergy Drive ofrece una amplia garantía de cinco años, extensible a todo el vehículo. Hemos realizado una doble prueba, de conducción y de acompañante para recoger en los vídeos adjuntos algunas impresiones, siendo muy interesante la conversación con Erik, el especialista de Toyota que nos ha acompañado.
Mientras se procesa en nuestro YouTube este vídeo de conducción, se puede ya ver este otro en HD de la carpa...
Conducir un Toyota Prius nos ha resultado muy cómodo, con su fácil cambio automático y sin la menor dificultad de adaptación para cualquier conductor. La mejor demostración ha sido cómo personas de distintas edades se embarcaban directamente en la conducción. Únicamente sorprende el pedal del freno "de mano" al ser "de pie", lo que también aparece en algunas otras marcas. Además se facilita con el botón de Stop el arranque en cuesta, al desbloquearse automáticamente al pisar el acelerador. 

El silencio del motor, perdón de los motores, es absoluto. Hay que guiarse por los LEDs luminosos para verificar el arranque con un simple clic en un botón. La transición entre motores se sucede con inmediatez y sin que sea perceptible,... excepto por los indicadores de su panel central. La aceleración conjunta es sorprendente para un motor (térmico) de su cilindrada y procede del motor eléctrico sin inercias que alcanza toda su potencia en pocos segundos. Es el "milagro" de los coches híbridos, que no encienden su motor de combustible fósil a baja velocidad, ni en los embotellamientos, pero que llevando siempre (por su diseño nunca agotan la batería) una recarga eléctrica puede lograr recuperaciones insospechadas para adelantamientos o situaciones que lo requieran. 

Como todos los coches híbridos su autonomía es equivalente a la de un vehículo convencional... de bajísimo consumo, y sus baterías adicionales no requieren ningún mantenimiento, ni atención especial. Su configuración "combinada" es la óptima del momento y la más probada. Es un sistema que frente a híbridos en serie o en paralelo, elige que el motor eléctrico funcione en solitario a baja velocidad, mientras que a alta velocidad, el motor térmico y el eléctrico trabajan conjuntamente. El motor térmico provee, en circunstancias oportunas, tanto la propulsión del vehículo, como la alimentación en modo generador para las baterías del motor eléctrico. 

Ha sido una instructiva vivencia esta "Experiencia Toyota" que recomendamos en estos días. Nos ha quedado el gusanillo de probar el novísimo "Toyota Auris", de un segmento inferior, con avances como la cámara de vídeo para visión trasera incorporado en el retrovisor. El único dato negativo, relativamente en medio de tanta innovación rodante, es la ausencia del sistema "Start-Stop", que debiera tener un fácil encaje en un híbrido, pero por el que no parece haber apostado todavía Toyota.
IMG_8582
De los precios hemos hablado en el vídeo central de 15', que os sugerimos visionar. Quizá hagamos una próxima visita adicional para completar el post. Como resumen final, y tras la "experiencia Audi 6 Multitronic", avanzamos nuestro idea actual de que el próximo coche que previsiblemente adquiramos a corto plazo es lo que en ese momento ofrezca el mercado para nuestras necesidades. Si tuviésemos que comprar hoy, nuestro elegido sería un Toyota Prius,... aunque antes habría que probar el Honda Insight, su gran rival más económico... pero "menos híbrido". Aunque pensándolo mejor, quizá nuestro candidato sea el nuevo y primer compacto premium híbrido de próxima comercialización: el Lexus CT200h (ver este vídeo).